 |
|
|

Desde el 28 de enero Iniciativa Habitable está inscrita en el registro de partidos políticos. Este es el nombre de la organización que englobará los diferentes “Habitables”. La Iniciativa quiere ser el espacio común en el que se den cita en un futuro las diferentes agrupaciones autonómicas, que emplearán en su denominación el topónimo correspondiente, como es el caso de Madrid Habitable. Esperamos con ello comenzar a dar cobertura a los diferentes colectivos que se han puesto en contacto con nosotros. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Pese a las reiteradas denuncias sobre la entrada masiva en España de inmigrantes 'sin papeles', el Gobierno sigue sin poner los medios necesarios. El 'efecto llamada' provocado por los anuncios de regularización de inmigrantes en España ha hecho que cada día se cuelen mil inmigrantes por la frontera de los Pirineos en una oleada sin control de autobuses cargados en su mayoría de rumanos y búlgaros. La Policía ha denunciado que no puede hacer nada ya que el plan de choque que el Ministerio del Interior ha dispuesto se reduce a sólo dos policías por turno. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

De la red.
El Estado Español ofrece todos los derechos posibles a extranjeros, en muchos casos sin tener en cuenta si se han saltado la ley para entrar en el país. Esta actitud no tiene reciprocidad en las legislaciones de muchos de los países generadores de inmigración ilegal. A continuación ponemos a vuestra disposición extractos de las constituciones de algunos países como Ecuador, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Cuba, o Guatemala, donde se niega a los extranjeros derechos como el voto, ser electores o elegidos en cargos públicos , presentar proyectos de ley, de pedir cuentas al estado, poseer tierras en determinadas zonas o ser funcionarios, entre otros. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Hoy ha dado comienzo la campaña de recogida de firmas contra la subida abusiva de las tarifas de los transportes públicos en la Comunidad de Madrid. Las organizaciones que forman parte de la Plataforma Cívica por la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid denuncian que el incremento de los precios, un 13% más en el billete sencillo y un 8% en el abono, afectan directamente a los ciudadanos y ciudadanas que dependen del transporte público para desplazarse. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Hay pocos lugares en el mundo en los que se concentre una mezcla similar de razas, nacionalidades y culturas. Casi un tercio de los vecinos del barrio madrileño de Lavapiés son extranjeros. Un porcentaje que, unido a la variedad de nacionalidades, hace de sus calles estrechas y empedradas uno de los escenarios más idóneos para comprobar en directo los pros y los contras de la multiculturalidad. Según los datos del censo del Ayuntamiento, en Lavapiés conviven habitantes de 88 nacionalidades distintas. De 32.811 habitantes censados, 22.973 son españoles (13.800 de Madrid), 1044 son marroquíes, 3309 ecuatorianos, 567 colombianos, 435 chinos, y 386 bangladeshíes. A lo que habría que sumar un número indeterminado que, por carecer de papeles, no está censado. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Las simpatías llegadas de diversas comunidades autónomas, han llevado a Madrid Habitable a ampliar su ámbito de actuación, integrándose en la Iniciativa Habitable. La nueva organización trabajará en toda España. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

La buena acogida que ha tenido el proyecto Habitable, nos ha animado a dar un paso mas en nuestra defensa de los derechos de los vecinos. En las reuniones de las agrupaciones celebradas en diciembre, Madrid Habitable ha decidido tomar la personalidad jurídica de partido político y anunciar su intención de concurrir a las próximas elecciones municipales. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

¿Desea ‘limpiar’ su récord policial?
Hace poco me causó curiosidad observar en unos de los postes de la ciudad de Quito, unos papeles pegados con engrudo, como aquellos que acostumbran colocar nuestros inefables políticos, una leyenda que decía más o menos: “Limpiamos su récord policial. Barato. Rápido. Llame a los teléfonos... Atención esmerada”.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|

El País
El Banco de España pronostica que la inmigración no logrará frenar el envejecimiento La población española crecerá hasta 2050 y superará los 53 millones de habitantes |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Mas datos sobre el rechazo en Euskadi a la inmigración.
Más del 70% de la sociedad vasca apoya la adopción de medidas de restricción al libre acceso a Euskadi de inmigrantes procedentes de Africa, Marruecos, Asia, Latinoamérica y Europa del Este, según un estudio del Observatorio Vasco de Inmigración. Esta actitud, según el estudio, se atenua en el caso de los inmigrantes originarios de la Unión Europea, en cuyo caso sólo el 48,1% de los vascos defiende medidas restrictivas de acceso. |
 |
|
|
|
|
|
|
305 Noticias en Total (31 Páginas, 10 Noticias por Página)
|
|
|