 |
|
|

Cerca de 53000 extranjeros cobran ya alguna prestación económica del Inem. Una cifra que crece a un ritmo siete veces superior a la de los españoles. Prácticamente, el 80% de los beneficiarios de una prestación económica son de origen extracomunitario, destacando los de origen marroquí, de donde procede la cuarta parte de quienes cobran el desempleo. Esto puede deberse a que la mayoría trabaja en ocupaciones relacionadas con el campo o la construcción, donde la rotación y la precariedad en el empleo es mayor. A continuación se encuentran los ecuatorianos y los colombianos. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Considero que al regularizar a estos extranjeros 'se produce el efecto llamada porque desde aquí llaman a sus conocidos para que vengan, así que si seguimos regalando regularizaciones todo el mundo querrá venir'. Rodrigo Gavilán contestó así a las recientes declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desde Lanzarote.
Respecto al anuncio del presidente de que se van a incrementar los medios materiales y humanos para frenar la inmigración, Gavilán considera que 'en España no hacen falta ni más policías, ni más guardias civil, ni más miembros para el Servicio Integral de Vigilancia Especial (SIVE), sino que hay que dejar de regalar los permisos residencia a los extranjeros que llegan vulnerando nuestras fronteras por el efecto llamada'.
También en el interior; «Si os quedáis embarazadas es casi imposible que os repatríen» |
 |
|
|
|
|
|
|
|

El barrio de San Cristóbal, en el distrito de Villaverde, es el que más inmigrantes empadronados tiene, un 40%. Pero entre los distritos es Centro el que tiene el mayor número de extranjeros, un 30%. Le siguen Tetuán, Carabanchel, Usera y Villaverde. El carácter indigena se impone con fuerza: Ecuador sigue siendo la colonia mayoritaria, como ha venido ocurriendo desde hace unos años, aunque su crecimiento comienza a ser muy estable. Después, Colombia en segunda posición.
El gran salto se ha producido en la colonia rumana, que ya llega al tercer lugar y supera a Marruecos, una de las más numerosas. En términos generales, la inmigración en la capital es, en su mayoría, joven (entre 25 y 29 años) y tiene rostro de mujer: 260.330 en total.
Segun los datos de presencia ecuatoriana, MADRID SE HA CONVERTIDO EN LA QUINTA CIUDAD MAS GRANDE DE ECUADOR. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

Breves. España gasta unos 1.780 euros cada vez que tiene que repatriar a un menor de edad marroquí no documentado a su país de origen, según consta en una respuesta parlamentaria del Gobierno al diputado de CiU Carles Campuzano y que recoge Europa Press.
Del gasto total invertido en la repatriación de un menor, 350 se destinan a costear el billete; 1.100 euros a los billetes de ida y vuelta de los dos efectivos del Cuerpo Nacional de Policía que le acompañan en calidad de escolta; y 330 a las dietas de alojamiento y manutención de estos funcionarios.
Para colmo el Gobierno ha ofrecido a Marruecos su colaboración para cofinanciar centros de menores en este país, que acogerían a los menores repatriados desde España.
Su objetivo es que, además de dotación económica, se dé a dichos centros apoyo con personal cualificado y que los menores reciban una capacitación profesional durante su estancia. |
|
|
|
|
|
|
|


|
El martes 5 de julio se celebró un encuentro con la prensa en el que se presentó la nueva formación política Alcalá Habitable. Al aire libre, en el privilegiado entorno de la plaza de la Playa de los Irlandeses de Alcalá de Henares, los representantes de la iniciativa, Manuel Peón y Rafael Ripoll, charlaron de forma distendida con los periodistas mientras compartían un desayuno de trabajo. |
|
|
|
|
|
|
|

Breves:
La inmigración ha perdido el respeto a las fuerzas de seguridad del Estado. Merece la pena recordar la situación en la frontera de marruecos.
La Guardia Civil impidió ayer de madrugada la entrada masiva de inmigrantes subsaharianos por el doble vallado fronterizo que separa Melilla de Marruecos. Sobre las 2.00 horas, el servicio de protección fronteriza establecido por la Comandancia de Melilla se vio sorprendido por un grupo de unas 250 personas que trataban de saltar el vallado mediante escaleras artesanales.
La acción de los inmigrantes estaba coordinada y sincronizada y se llevó a cabo a lo largo de una franja de terreno de unos mil metros de longitud. Según informó la Guardia Civil, el asalto se produjo con violencia y los agentes tuvieron que hacer uso de material antidisturbios para tratar de disuadir a los inmigrantes. Diez guardias civiles y un subsahariano resultaron heridos de diversa consideración. |
|
|
|
|
|
|
|

Breves:
Los datos revelados por un estudio de la Fundación Cajas de Ahorros, indican que muy pocas de las ganancias obtenidas por inmigrantes revierten en el país que les acoge. En concreto en España los inmigrantes enviaron a sus países de origen un total de 3.436 millones de euros en 2004, lo que supone un incremento del 560 por ciento respecto a 1997, según datos que recoge la publicación de la Fundación, Panorama Social. |
|
|
|
|
|
|
|

La Policía Foral investiga varios matrimonios de conveniencia en Navarra. Según informaron fuentes del cuerpo, en este momento «no hay un caso, ni dos», sino «muchos más» matrimonios fraudulentos a los que se está dando seguimiento. Se trata de extranjeros que pagan por casarse con un residente en Navarra a fin de obtener los papeles. Un joven de Pamplona aseguró ayer haber tenido dos ofertas de 1.500 y 1.700 euros en ese sentido. |
 |
|
|
|
|
|
|
|

La población reclusa española no para de crecer y cada vez lo hace más rápido espoleada por el imparable aumento de internos extranjeros, según desvelan los últimos estudios del ministerio del Interior. Por primera vez desde la llegada de la democracia, el colectivo de presos supera los 60.000 internos, de los que casi el 30% son inmigrantes. Habría que remontarse a los últimos años de la posguerra civil para encontrar un número tan elevado de reclusos en España.
Los responsables de la Administración, observan con preocupación el repunte en el crecimiento durante los últimos meses, cuando cada día ingresaron en prisión una media de 14,2 internos, un 25% más que durante 2004. En el ultimo año siete de cada diez nuevos presos preventivos son extranjeros.
Detrás de este incremento están los inmigrantes: de los 13.047 presos que entraron entre 2000 y 2004 en alguno de los 66 centros dependientes de Interior, el 55% era extranjero.
|
 |
|
|
|
|
|
|
|

Actualmente, residen en Navarra unos 50.000 extranjeros en situación regular e irregular. El porcentaje de extranjeros que emplean los servicios médicos es mayor que el de los navarros en todas las consultas: en los centros de salud (70% frente al 53%), en los médicos especialistas (21% frente al 12%), en urgencias (25% y 17%) y en los hospitales (10% y 6%). El 70% acude habitualmente a centros de salud y el 25% ha utiliza las urgencias hospitalarias.
La inmigración agudiza el colapso de las instituciones y ayuda a consolidar la progresiva reducción de prestaciones, además de la presión a la baja que ejerce en la calidad de los servicios. La inmigración no es la solución para las arcas del estado, sino uno de sus más graves problemas. En los términos que sé esta dando puede desembocar en la quiebra del sistema de coberturas sociales, de la convivencia, de nuestra calidad y forma de vida |
 |
|
|
|
|
|
|
305 Noticias en Total (31 Páginas, 10 Noticias por Página)
|
|
|